Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 00:33:20 horas

Sororidad

Redacción Lunes, 07 de Marzo de 2022

Una de las mayores fortalezas que tenemos las mujeres es nuestra unión.

Descubrir que siendo cómplices y compañeras somos más fuertes, somos invencibles.

Cuando era una niña una tía a la que admiraba me dijo “Podrás llegar a ser todo aquello que te propongas”.

Con los años llegue a pensar que ella desconocía los cientos de obstáculos a los que tendría que exponerme antes de llegar a conseguir todos aquellos sueños, proyectos e ilusiones.

Me enfrenté a los cánones de belleza impuestos. Me enfrenté a estar condicionada a elegir determinadas carreras o formaciones, mas vinculadas a los cuidados que aquellas más técnicas o masculinizadas, que no tendrían futuro como las ingenierías.

Me enfrenté a las preguntas incomodas y estereotipadas en las entrevistas de trabajo ¿tiene usted hijos? ¿piensa tenerlos?

Me enfrenté al techo de cristal, ese limitado ascenso condicionado en muchas ocasiones a proyectos vitales como la elección de ser madre. Esto último, acompañado de la presión social y biológica de tener un hijo y soportar aquella frase aparentemente inocua de “ya se te está pasando el arroz”.

Me enfrenté al llamado y siempre presente “síndrome de la impostora”, una falta de autoestima que te lleva a dudar constantemente de tu potencial y de tus capacidades.

Me enfrente a unos “pasos” que me persiguieron por la calle una noche cuando regresaba sola a casa y que hicieron que llegara a penas sin respiración al portal, arrepintiéndome de creer que no tenía que ser acompañada por mis amigas una noche más.

Me enfrente al silencio, por ser educada y correcta ante un insulto sexista, ante un chiste machista, ante un comentario violento.

Esto, a lo que me enfrente y aun me enfrento nos es común a todas ¿Verdad? Y seguramente, tuvimos a nuestro lado alguna mujer con la que además de compartir obstáculos, nos ayudaron a superarlos.

Se le llama sororidad, y eso fue lo que mi tía no me contó y que descubrí a lo largo de mi vida cuando recibí el apoyo y cuando tendieron sus manos muchísimas mujeres que aparecieron y que siguen sosteniéndome.

Siempre será más fácil conseguir un cambio social cuando se hace de forma comunitaria y eso es lo que persigue el feminismo, “un aprendizaje de vida bastante inevitable”, como dice Emmam Goldman.

Eso es lo que el 8 de marzo también debemos celebrar y perseguir.

 

Elena Suárez Pérez

Primera Teniente de alcaldía y Concejala de
Igualdad del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.