Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 18:18:25 horas

El Cuerpo de Bomberos de Maspalomas, recibe un curso sobre “Primeros intervinientes en tentativa de suicidio”

Redacción Jueves, 21 de Abril de 2022

Desde este martes el Cuerpo de Bomberos de Maspalomas, está recibiendo un curso organizado por la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias, a petición del Cuerpo de Maspalomas, para recibir este curso de atención ante una conducta humana crítica.

 

Con esta formación se pretende que el personal de seguridad y emergencias, como primeros intervinientes en situaciones de conducta humana crítica, adquieran los conocimientos adecuados para gestionar de forma apropiada y con la máxima seguridad las situaciones de crisis suicida, así como la problemática del estrés postraumático al que se pueden ver sometidos tras sus actuaciones.

[Img #5311]

La empresa Formación y Emergencias de la península imparte este curso, que ha tenido una gran acogida en los servicios de emergencias porque se trabaja además de la intervención en estos casos, la psicología postraumática.

 

El curso tiene una duración de 4 días dónde los bomberos recibirán 30 horas de formación.

 

Tanto Ramón Barrios director de la empresa de formación cómo Carmelo Veda jefe de Bomberos de Madrid y formador, aseguran que el recibimiento y la atención de los bomberos ha sido espectacular, con mucha implicación y están muy contentos de esta formación realizada en Maspalomas.

 

Afirma Ramón que Canarias en 2020 era la 2º Comunidad Autónoma con la mayor tasa de suicidios de toda España, después de Galicia en primer lugar, “es una problemática que hay que visualizarla”.

 

Hace un mes se realizó este mismo curso al Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, también organizado por la DGSE.

[Img #5312]

Con esta formación los servicios Emergencia, conocen las características que definen una intervención con intento de suicidio desde la perspectiva de la negociación y manejo de la situación crítica.

. Saber cómo actuar de la forma más eficaz y segura posible, en este tipo de intervenciones.

. Conocer protocolos de gestión de la atención a víctimas que sufren una crisis suicida, como 1º interviniente.

. Facilitar la capacidad para reconocer el estrés y el malestar psicológico de manera inmediata a los profesionales de este ámbito, y emitir respuestas funcionales de afrontamiento y paliación.

Tratar de asegurar una actuación con mayor eficacia y seguridad, y prevenir la aparición de consecuencias psicológicas negativas para estos intervinientes.

 

Desarrollar técnicas para el manejo del estrés en situaciones críticas

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.