El Comité de Huelga de la Administración General se concentra un día más ante la Presidencia de Gobierno para denunciar que el Gobierno de Canarias, publicará la OEP en los términos que establece la Ley 20/2021, de 28 de diciembre de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público al margen de lo firmado y acordado con el Comité de Huelga.
Seguimos denunciando el incumplimiento del Acuerdo 23A pues la ejecución de los procesos de estabilización tal y como establece dicha Ley no van a conseguir la estabilización de todo el personal afectado por abuso de temporalidad.
Por ello, ayer día 18 de mayo se ha presentado demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias tras la reclamación administrativa previa presentada con fecha 8 de abril de 2022, sobre la cual no se obtuvo respuesta.
La demanda sigue varios argumentos y entre ellos, los principales son:
1.- Este Comité de Huelga no ha recibido notificación formal alguna sobre el cumplimiento del Acuerdo, tal y como se ha manifestado en medios de comunicación y en sede Parlamentaria por parte de los responsables políticos de la Administración Pública del Gobierno de Canarias, en concreto, el Consejero D. Julio Pérez y el Viceconsejero D. Manuel Martínez.
2.- Se han presentado medidas cautelares en tanto que mientras se sigue negociando (o dando a entender que existe negociación más bien) los criterios y las bases de los procesos de estabilización dentro del marco de la Ley 20/2021 y no del Acuerdo 23A, se solicita se excluyan las plazas ocupadas por personas en abuso de temporalidad de la Administración General del Gobierno de Canarias de la OEP.
3.- Se propone elevar cuestión prejudicial al TJUE
4.- Se deja constancia en la demanda, por si procede otro tipo de acciones legales, que este Comité de Huelga ve vulnerado su derecho a la huelga, derecho recogido en el artículo 28 de la CE al no haber existido una ejecución real del Acuerdo firmado y certificado con el Comité de Huelga tras una negociación previa.
Denunciamos una vez más, que el Gobierno de Canarias no sigue su propia hoja de ruta, sino la impuesta por Madrid, al margen de las consecuencias para este colectivo, sin sopesar el impacto y el daño humano, moral, económico y social que tendrá la aplicación de dicha Ley en nuestra Comunidad.
Aunque este pacto de las flores se esfuerce en vender diálogo, consenso, participación activa de las OOSS y agentes sociales, este Comité de Huelga y la Plataforma de afectados no han tenido posibilidad de participar en los recientes espacios de encuentro que la Administración ha organizado con una única intención, la de “vender” democracia.
Por todo ello, este Comité quiere dejar clara su postura una vez más. Este Comité se opone frontalmente a la publicación de la OEP que ya está elaborada, con muchos defectos y con cero intención de resarcir al trabajador, y mucho menos, sancionar a los responsables por negar derechos que Europa sí nos reconoce.
Esperamos que la Justicia haga caer todo el peso de la Ley sobre los responsables porque ¡ya está bien!, exigimos responsabilidad y corresponsabilidad política, implicación, defensa y PERMANENCIA YA.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105