Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:26:57 horas

El Festival Internacional de Folclore de Ingenio regresa con el calor del público y el folclore popular de Bulgaria, México y España

Redacción Sábado, 09 de Julio de 2022

• La XXVII edición tendrá lugar del 11 al 24 de julio con un programa en el que destaca su IX Campus de Etnografía y Folclore, seis exposiciones etnográficas, música en directo y un taller de cocina a partir de la elaboración de postres palmeros, entre otras propuestas
• Algunos de los asuntos que aborda su Campus pivotan en esta ocasión alrededor de algunos aspectos de la huella patrimonial y cultural de la isla de La Palma

El Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que impulsan la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento del citado municipio, retoma el pulso con la música popular en directo de los países de Bulgaria, México y España, tras dos años de suspensión obligatoria por la irrupción de la Covid.

Su XXVII edición, que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, se celebrará del 11 al 24 de julio con un programa variado que pivota en esta ocasión alrededor de algunos aspectos de la huella patrimonial y cultural de la isla de La Palma, seis exposiciones etnográficas, un taller de cocina a partir de la elaboración de diferentes postres palmeros, dos vistosos pasacalles y el espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 23 de julio, entre otras propuestas artístico-culturales.

En la mañana de hoy viernes fue presentado el programa general de esta nueva edición en el transcurso de un acto celebrado en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con la presencia del rector de dicho centro, Luis Serra, el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y el presidente de Coros y Danzas y responsable del festival, David Castellano.

 

Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, puso en valor la dimensión “de un festival que genera encuentros, que profundiza en nuestros valores investigando y divulgando, transmitiendo a las nuevas generaciones nuestro rico acervo patrimonial y memoria como pueblo. La multiculturalidad es otra seña de esta propuesta que hay que valorar en estos momentos de confrontación que existe en el planeta”, añadió Morales. 

Según señaló la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, “los encuentros interculturales del Festival de Folclore de Ingenio nos permiten conocer a personas de otros países que comparten con nuestra ciudadanía muchos valores como la solidaridad, el respeto por el prójimo, las ganas de progresar, la aceptación de la diversidad, el trabajo por una sociedad más justa, y todo ello a través de manifestaciones culturales populares como la música y la danza”.

Por su parte, el director del festival, David Castellano, destacó uno de los componentes fundamentales del evento. “las diversas actividades que se desarrollan paralelamente y que ponen en valor el patrimonio cultural inmaterial, consolidando de esta forma el compromiso social con nuestra comunidad, reconociendo la diversidad cultural y fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia a este proyecto íntimamente vinculado a nuestras gentes y a nuestra cultura, que opera como elemento cohesionador de la multiculturalidad, ajena a actitudes intransigentes y apostando por la solidaridad entre los pueblos”, dijo.

El rector de la ULPG, Luis Serra, sostuvo que “defender nuestro patrimonio es también una misión de la Universidad”, y se refirió al papel del profesor Yeray Rodríguez en el Campus. “Es un maestro que las cosas difíciles las hace rimar y que ha ideado unos contenidos dedicados a la Isla Bonita cuya reconstrucción debemos apoyar”.

El evento, que constituye para la CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales) de la UNESCO, todo un referente cultural en el Atlántico Medio por la variada oferta que siempre propone su programa, inaugura el día 11 de julio, a las 19:00 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio la novena edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta iniciativa, en las ocho sesiones previstas en su programa en las que tomarán parte otros tantos invitados propone, hasta el 15 de julio, el abordaje de diversos asuntos vinculados a diferentes aspectos sobre la importancia de la bahía de Gando en el desarrollo del eje Sur-Este de Gran Canaria, la indumentaria y los oficios artesanos, la décima y el punto cubano como herramienta pedagógica, la dimensión de la huella tabaquera palmera o las peculiaridades del español de La Palma, entre otras cuestiones.

Asimismo, hasta el día 24 de julio se exhibirán al público en la sala de exposiciones Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio un total de seis muestras entre las que destacan ‘El santiguado’, ‘Utilidades de las calabazas secas’, ‘Inventario del patrimonio cultural inmaterial de Ingenio’, ‘Indumentaria tradicional de España’ o ‘La evolución del emprendimiento en Ingenio’.

GRUPOS DE TRES PAÍSES

Tras la suspensión los dos últimos años de los conciertos con público debido a la pandemia, el festival vuelve a recobrar en esta edición su pulso con los sonidos y los bailes tradicionales de los países invitados: Bulgaria, México y España (Andalucía y Canarias).

Los grupos que participan en el festival este año son el Grupo Folclórico Viva Chihuahua de México, la agrupación folclórica Mizia de Bulgaria, la Asociación Lola Torres de Jaén, la agrupación folclórica Aduares y la agrupación Coros y Danzas Nambroque de La Palma y la Agrupación Coros y Danzas de Ingenio. Todos ellos participarán el día 21 de julio en los pasacalles que se desarrollarán en el casco de Ingenio, y el día 22, en Carrizal, en ambos lugares a las 20:30 horas.

Hay que recordar que el citado festival se ha propuesto siempre convertirse en epicentro de las manifestaciones del folclore mundial cumpliendo con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de su cultura y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color

El citado festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, concluirá el día 23 de julio con un gran espectáculo que tendrá lugar en la Plaza Candelaria de Ingenio a las 21:00 horas, y con la Misa Internacional que, al día siguiente, 24, se oficiará en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria.

IX CAMPUS DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE

El Campus de Etnografía y Folclore se desarrollará en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Ingenio del 11 al 15 de julio, dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC y Yeray Rodríguez, poeta, repentista, verseador y Doctor en Filología Hispánica de la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional.

La iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, contando como primer mecenas al Ayuntamiento de Ingenio, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, y el patrocinio del Cabildo  de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, pretende con su programa impulsar un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, propiciando el intercambio de experiencias e ideas, lo que hace del mismo un encuentro en el que se replantea, desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios que conforman las bases de la cultura tradicional en su más amplia acepción.

 

PROGRAMA

Lunes, 11 de julio:

 

19:00 h. Acto inaugural

Intervienen: Ana Hernández Rodríguez, alcaldesa del Ayuntamiento de Ingenio; Cristina Roca González, vicerrectora de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC; Juan Díaz Sánchez, consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria; José Yeray Rodríguez Quintana, director del Campus de Etnografía y Folklore de la ULPGC; David Castellano González, director del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio, coordinador del Campus de Etnografía y Folklore de la ULPGC y presidente de Coros y Danzas de Ingenio.

 

19:30 h. ConferenciaLa bahía de Gando y su importancia en el desarrollo del Sur-Este de Gran Canaria’, a cargo de Cristina Roca González, vicerrectora de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC.

 

 

Martes, 12 de julio:

19:00 h. Conferencia ‘Debate abierto: indumentaria y oficios artesanos’, a cargo de María Victoria Hernández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane.

 

20:00 h. Presentación del libro ‘Sobre un eclipse de sombras. Décimas al volcán de La Palma’, de Miguel “Pepe” Rocha, con la participación del autor y de la editora, Dña. Casandra González.

 

 

Miércoles, 13 de julio:

19:00 h. Conferencia ‘Historias personales en torno a la tradición del tabaco’,

a cargo de Anelio Rodríguez Concepción, escritor y filólogo.

20:00 h. Mesa redonda: ‘La décima y el punto cubano como herramienta pedagógica’.  Con la participación de Elia Rocha, profesora del IES José María Pérez Pulido de Los Llanos de Aridane, junto a varios estudiantes de su centro; Yeray Rodríguez, director de la Escuela Verseadora de Gran Canaria y distintos integrantes de dicha escuela.

 

Tras la mesa redonda habrá una actuación musical a cargo de los participantes.

 

 

Jueves, 14 de julio:

19:00 h. Conferencia ‘El español de La Palma: una mirada a sus peculiaridades’, a cargo de Carmen Díaz Alayón, profesora titular de Lengua Española de la ULL y académica de la Academia Canaria de la Lengua. 

 

20:00 h. Conferencia ‘La isla de las estrellas en la retina de los viajeros’, a cargo de Francisco Javier Castillo, profesor titular de Filología Inglesa de la ULL.

 

 

Viernes, 15 de julio:

19:00 h. Campus Joven.

- Comunicaciones sobre etnografía y folclore. Con la participación de varios jóvenes que presentarán sus trabajos sobre nuevas ideas de la tradición. 

- Ponencia ‘Calando emprendimiento con Ingenio’, a cargo de Serafín Sánchez Cabrera, profesor de enseñanza secundaria del IES Ingenio, en la materia de Fundamentos Administrativos.

 

OTRAS ACTIVIDADES DE INTERÉS

 

La XXVII Edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ contempla además en su programa diferentes propuestas de interés, entre las que cabe reseñar el concierto que ofrecerá, el día 10 de julio, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Federico García Lorca, el joven músico ingeniense Gabriel Samuel González Sánchez, inspirado en obras de compositores como Esperet, Locke, Piazzolla o Xenakis, titulado ‘El mundo de la percusión con ‘El holandés errante’.

 

El recital contará con un total de siete obras de las que seis son para solo percusión y una para dúo de clarinete bajo y marimba, en la participará la clarinetista Laura Aramburu. Además, también contará con la participación de Yonathan Hernandez quien se hará cargo de narrar la historia en directo.

 

El día 16 de julio, en horario de mañana y en la Plaza de la Candelaria, el chef Serafín Romero ofrecerá un taller planteado como una master class sobre la sabrosa tradición repostera de La Palma. Romero es uno de los cocineros de más proyección de la nueva cocina canaria. Fue finalista en la edición 2017 de Gourmetapa de Madrid, vencedor del Encuentro Regional de Cocineros Canarios y primer premio en el Concurso de Recetas de la Biosfera.

 

Ese mismo día 16, a las 20:00 horas, y en el Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio, se desarrolla el espectáculo ‘8 islas en 5 cuerdas’, mientras que el día 17, a partir de las 10:00 horas, dará comienzo la primera edición del Festival Infantil de las Tradiciones, que tendrá como manifestaciones protagonistas el baile folclórico y los deportes autóctonos de Canarias.

 

La fotografía como recurso de expresión artística también figura en el programa de la presente edición. A la VIII edición del concurso de fotografía digital ‘Esencia de la multiculturalidad del festival’ que se celebra entre el 11 y el 24 de julio, sea añade, el día 21 de julio, el taller de fotografía en movimiento que impartirá, a las 19:00 horas, la Asociación Cultural Artis en el hall del Centro Cultural de Ingenio.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.