El ayuntamiento realizó una prórroga de la prestación de los servicios por la empresa privada hasta que la administración pudiera asumirlos, pero la entidad no está prestando todos los servicios de temporada.
A pesar de que el propio consistorio moganero, a través de su televisión municipal se hiciera eco hace unas semanas de la problemática de los ahogamientos en playas y piscinas, al menos tres playas del litoral de Mogán se encuentran a día de hoy sin servicio de socorrista. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, aseguró en el pleno de mayo que la empresa, a la que se le había acabado el contrato, seguiría prestando los servicios de temporada, que incluyen la limpieza, vigilancia y las hamacas y sombrillas,hasta que lo asumiera el consistorio. Sin embargo, hasta el momento, este periódico ha podido comprobar que las playas de Las Marañuelas, Patalavaca y Costa Alegre sólo cuentan con un trabajador de la empresa que únicamente acude, de manera puntual, a cobrar las hamacas y las sombrillas, pero no ofrecen ni el servicio de limpieza ni el de vigilancia en los puestos habilitados en cada playa.
La concesión de la Demarcación de Costas de Canarias para la explotación estos servicios de temporada llegó el pasado mes de abril después de que el Ayuntamiento de Mogán presentara la solicitud en 2020, año en el que finalizaba el contrato entre la administración y la entidad privada para que esta última prestara los servicios. Sin embargo, para poder seguir atendiendo las playas se realizó una ampliación del contrato, “a día de hoy hay un informe en el que consta una prórroga de la prestación de los servicios por la empresa privada hasta que el Ayuntamiento pudiera asumirlos”, explicó entonces la regidora.
![[Img #6987]](https://elsurdigitalgc.es/upload/images/07_2022/9258_20220727_124901.jpg)
Ante las quejas de los usuarios por el mal estado y limpieza de las playas, el asesor de presidencia y uno de los responsables de playas en el municipio, William García Jiménez ha asegurado a través de las redes sociales, que es cierto que “la empresa sólo se dedica a hacer lo mínimo”. El responsable de playas ha explicado que actualmente el personal del plan de empleo es el que se está dedicando a limpiar los baños, sacar las bolsas de basura, barren los accesos a la playa y “jamean” la playa.
Esto podría significar que la empresa, que tiene prorrogado el contrato y que debe encargarse de todos los servicios de temporada, no estaría cumpliendo con sus obligaciones, lo que está suponiendo la ocupación del personal del plan de empleo en tareas que debieran estar cubiertas, además de dejar sin socorristas a tres de las zonas con más afluencia de bañistas del municipio.
![[Img #6986]](https://elsurdigitalgc.es/upload/images/07_2022/3034_20220727_123001.jpg)
EL AYUNTAMIENTO ASUMIRÁ DIRECTAMENTE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE PLAYAS
En la sesión extraordinaria y urgente celebrada hace dos meses, se aprobó el nuevo modelo de gestión de los servicios de temporada de las playas Las Marañuelas, Costa Alegre, El Perchel, Patalavaca, Aquamarina, El Cura, Taurito y Mogán. El Ayuntamiento de Mogán, informaba en una nota de prensa que una mercantil municipal, sería la encargada de explotar los servicios de hamacas, sombrillas y salvamento, y no una empresa privada como hasta la fecha.
La gestión directa de todos los servicios de temporada en las playas de Mogán tendrá un coste cuantificado en esta primera anualidad de mayo a diciembre de 2022 de 866.383,10€, más los 64.663€ de canon que deben abonar anualmente a Costas.
34 nuevos puestos de trabajo, de los cuales habrá 11 amaqueros y 19 socorristas, procedimiento de selección laboral que tendrá que salir nuevamente a publicación porque en su primer intento aún prorrogando el periodo de presentación de documentación no se han cubierto las plazas de hamaqueros necesarias para prestar el servicio.
El consistorio moganero tiene autorización para la prestación del servicio hasta 2026. La administración local aseguraba en mayo que “para prestar los servicios no cuenta con un área municipal idónea pero sí con la entidad de titularidad pública local Mogán Gestión Municipal, que podrá hacer frente a las mismas de forma eficiente y sostenible”.
El consistorio ya ha adquirido un número determinado de hamacas y sombrillas nuevas, para su instalación en las playas que se sumarán a las ya existentes, según menciona el técnico adscrito a la concejalía de playas, "Que finalizado el Contrato de los Servicios de Temporada 2016 - 2020, revertirá al Ayuntamiento el material que se recoge en el PPTP, el cual no es suficiente para el desarrollo de la Actividad autorizada por la Demarcación de Costas", en un informe fechado el 15 de noviembre de 2021.
FALTA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
Los usuarios se quejan diariamente de la falta de vigilancia y seguridad en las playas, la presencia policial es escasa y muchas veces nula durante toda la jornada en alguna playa.
Mogán fué el primer municipio de Canarias en prohibir fumar en sus playas, prohibición que han seguido muchos municipios a posteriori y que es una medida que muchos usuarios aplauden, pero sin presencia policial y seguridad es imposible de llevar a cabo.
El pasado 25 de julio se conmemoró el 'Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos', esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década.


  




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181