Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 23:31:48 horas

Terrenos expropiados Terrenos expropiados

imagen archivo

Más de 850 ganaderos de Canarias han cobrado las ayudas del Gobierno de España para hacer frente a la crisis por la guerra en Ucrania

Redacción2 Lunes, 31 de Octubre de 2022

El Gobierno ha destinado a Canarias más de 2,8 millones de euros, del total de más de 356,7 millones del que se han beneficiado 136.000 ganaderos y citricultores en toda España.


Los 559 productores de leche beneficiarios en Canarias han percibido ayudas de Estado por valor de más de 2,6 millones de euros.


294 ganaderos cárnicos reciben más de 210.000 euros, de los que dos tercios son ayudas del Gobierno de España y una tercera parte han sido financiados con fondos europeos.

Un total de 853 ganaderos de leche y de carne de Canarias han cobrado las ayudas extraordinarias y urgentes habilitadas por el Gobierno de España para hacer frente a las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania. En el conjunto de las dos líneas de apoyos directos a los productores, el Gobierno ha destinado un total de 2.838.448,88 euros a esta comunidad autónoma.

 

A nivel nacional, 136.146 ganaderos de leche y de carne y citricultores han sido perceptores de estas ayudas, que suman un total de 356.758.710 euros.

 

El Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que el Consejo de Ministros adoptó una serie de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa de Ucrania, introdujo, entre otras, dos líneas de ayudas directas para el sector agrario. Una de las derivadas de la guerra ha sido el incremento de los costes de producción en las explotaciones agrícolas y ganaderas como consecuencia del encarecimiento de la energía, los fertilizantes y las materias primas, en especial el cereal utilizado para la fabricación de piensos para alimentación animal. Por ello, el sector ganadero ha sido el principal perceptor de las ayudas.

 

Sector Lácteo

 

Una de las líneas es una ayuda de Estado para los productores de leche, que comenzó a abonarse el 30 de mayo, y de la que el ministerio ha pagado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), un total de 166.700.877 euros a 19.705 ganaderos de toda España. El montante principal corresponde al sector vacuno, 123.053.660 euros (73,8 % del total), con 806.924 animales. Los productores de leche de oveja han recibido 31.633.569 euros, y los de cabra, 12.013.648 euros.

 

En Canarias se distribuyen un total de 2.625.751 euros a 559 ganaderos. Los productores del sector vacuno, con 9.059 vacas, han recibido 1.159.416 euros. Los productores de leche de oveja, con 11.806 animales, han recibido 159.656 euros. Los de cabra, con 165.802 animales, 1.306.679 euros.

 

Cárnicos

 

Por acuerdo del ministerio con las comunidades autónomas y las organizaciones sectoriales, se decidió que la segunda línea de ayudas directas fueran para los sectores ganaderos cárnicos de vaca nodriza, vacuno de cebo, ovino-caprino, avícola y cunícola, así como para los productores de cítricos, al considerar que se trata de los que más dificultades atraviesan.

 

Esta línea ha sido financiada en un 33,33% con fondos europeos (FEAGA) y en un 66,66% con cargo a los presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (salvo en el caso del País Vasco, que ha aportado 1,8 millones de euros de sus presupuestos) y ha sido abonada a sus beneficiarios a través de las comunidades autónomas. En total (sumando fondos europeos y estatales) se han abonado 190.057.833 euros, que recaen a nivel nacional entre 116.458 productores (81.662 ganaderos y 34.796 citricultores).

 

En el caso de Canarias, el total abonado (sumando fondos europeos y estatales) son 212.697,88 euros, para 294 ganaderos cárnicos.

 

De este importe, 81.492 euros corresponden al sector de vaca nodriza y benefician a 165 ganaderos con una cabaña de 1.349 cabezas. Para el vacuno de cebo se reparten 25.956 euros entre 38 ganaderos que suman en sus explotaciones más de 2.165 animales.

 

En cuanto a ovino-caprino, los 71 ganaderos beneficiarios de las ayudas perciben 43.570 euros para los 8.714 animales que suman sus explotaciones. Al sector avícola le corresponden 32.010 euros entre once beneficiarios con 638.400 aves; del sector cunícola, son beneficiarios nueve productores que suman 3.708 conejos y percibe 29.670 euros para sus explotaciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.