Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 19:28:53 horas

Los ecoparques del Cabildo tratan 400.000 toneladas de residuos cada año

Redacción2 Jueves, 24 de Noviembre de 2022

El ecoparque norte genera a partir de los residuos más energía de la que consume y convierte los restos orgánicos en compost de alta calidad

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, resaltó en la inauguración de la Feria de Economía Circular que se celebra en el Parque Científico y Tecnológico del Norte, que la Corporación Insular tiene como objetivo el desarrollo de la economía circular en todos los niveles, principalmente en la gestión integral de residuos, ya que “no podemos seguir consumiendo territorio, nuestro bien más escaso y valioso, para enterrar las toneladas de basura que generamos”.

 

Morales indicó que “desde el Cabildo de Gran Canaria se ha invertido en la última década unos 80 millones de euros en la construcción de dos ecoparques para el tratamiento de las 400.000 toneladas de residuos que producimos cada año. Gracias a su equipamiento de última tecnología, el ecoparque norte ya genera a partir de los residuos, más energía de la que consume, y convierte los restos orgánicos en un compost de alta calidad que puede ser utilizado en jardinería y agricultura”.

 

“Tenemos que seguir trabajando de la mano de los ayuntamientos y el sector privado para reducir el consumo de envases, en especial de plástico y aumentar la separación y recogida selectiva de residuos”, añadió el presidente del Cabildo grancanario.

 

“La gestión del agua es otro de los retos colectivos en los que la economía circular va a tener un papel protagonista. Desde el Consejo Insular de Aguas se está apostando decididamente por la mejora en la gestión integral del ciclo del agua con diversas soluciones. Hemos aumentado la cantidad d agua regenerada distribuida en un 30% hasta alcanzar cerca de 8 millones de metros cúbicos, y también estamos apostando por las depuradoras naturales en zonas de cumbre. Y por supuesto. El Plan Renovagua para la integración de energías renovables en los procesos de desalación, con el objetivo de reducir en un 40% el uso de energías convencionales en la producción y distribución de agua.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.