Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 14:56:46 horas

La Conferencia de Democracia y Ciudadanía se pregunta si la democracia soluciona los problemas cotidianos

Redacción2 Viernes, 02 de Diciembre de 2022

Sobre desafección política, populismos reaccionarios y problemas del día a día versó este año la Conferencia Anual de Democracia y Ciudadana en su sexta edición

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, organizó un año más la Conferencia Anual de Democracia y Ciudadanía, un evento consolidado en la agenda de actos sobre política y democracia en las islas, y que cumple su sexta edición. Este año llevó por título Democracia, ¿o las cosas del comer?, donde se analizó la democracia actual, la desafección política y si realmente la democracia está solucionando los problemas del común de la ciudadanía.

 

En la presentación institucional, Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, recordó que la política es, según el CIS, un problema para la ciudadanía. “Es un problema gravísimo que el ejercicio de la política sea visto como un problema para la ciudadanía”, declaró. Por su parte, Jorge Pérez Artiles, director de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, puso el foco en la necesidad de construir, junto a la ciudadanía, una política pública participada.

 

Posteriormente, el periodista Eduardo Araujo Betancor moderó un conversatorio con dos voces autorizadas en el mundo del análisis social y político. Hablamos de Joaquim Brugué i Torruela, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad de Girona, y Cristina Monge Lasierra, socióloga y politóloga especialista en movimientos sociales, emergencia climática y transición ecológica.

 

En esta conversación se abordó la falta de conexión entre la ciudadanía y la política, datos confirmados por el barómetro del CIS. Fruto de esa desconexión, citaron a los populismos de raigambre autoritaria que crecen por Europa, y que se presentan como solución a la cronificación de la pobreza y desigualdad social que atenaza a una población descreída ante las instituciones. La deslegitimación de la política y los avances sociales y democráticos de las últimas décadas, también fueron objeto de análisis en este acto.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.