Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 01:51:08 horas

El Teatro Cuyás se une al cambio energético de la `Revolución de las azoteas´ del Cabildo

Redacción2 Miércoles, 18 de Enero de 2023

El edificio cuenta con la instalación de una planta fotovoltaica que ya está en funcionamiento y evitará la emisión de 13,85 toneladas de CO2 al año

El Cabildo de Gran Canaria continúa trabajando para implantar el autoconsumo como una fórmula valiosa para lograr la eficiencia energética. Dentro de la línea de actuación del Consejo Insular de la Energía para la instalación progresiva de plantas fotovoltaicas en los equipamientos de la Corporación insular, se ha dotado al Teatro Cuyás de un equipamiento fotovoltaico que ya forma parte de la  `Revolución de las azoteas´ de Gran Canaria.

 

El proyecto, realizado junto a la Consejería de Cultura, ha incluido la colocación de 28 paneles fotovoltaicos de 570 vatios de potencia máxima, con los que se aprovecha toda la superficie disponible en la cubierta del edificio. Además, se han instalado un inversor de 15 kilovatios y equipos de monitorización y medida, para acceder a toda la información sobre la generación total, consumo de la red y consumo de la edificación.

 

Con esta instalación, se conseguirán 1.768,66 horas equivalentes anuales y se producirán, al menos, 23.091 kilovatios hora al año, más del diez por ciento del consumo de este recinto dependiente del Cabildo, que evitará así arrojar a la atmósfera 13,85 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 1.395 árboles.

 

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, celebra que “es una acción más llevada a cabo dentro de la estrategia del Cabildo de dotar de energía de proximidad a todas las instalaciones que dependen de la corporación. La energía más eficiente es la que se consume donde se produce. Además, estamos muy agradecidos de poder crear sinergias con la Consejería de Cultura, porque es un ejemplo claro de que en todas las áreas se pueden transformar los edificios y hacerlos energéticamente sostenibles”.

 

Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y presidenta de la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el Cuyás, subrayó por su parte “la importancia de contar con instalaciones como estas para hacer del teatro una infraestructura más sostenible y eficiente, en un momento en el que resulta esencial reducir el consumo energético y combatir el cambio climático”.

La presentación de la planta fotovoltaica también ha contado con la asistencia de Santiago Marrero Jaimez, socio fundador & CEO de SM Advance Energy, la empresa instaladora, y con Alejandro Marrero, el director de operaciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.