Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 19:22:08 horas

La revista El Pajar dedica su número 36 a ‘los oficios tradicionales en el tiempo’

Redacción2 Sábado, 28 de Enero de 2023

La consejera de Industria participa en la Casa de Colón en la presentación de esta nueva edición de una publicación impulsada por la asociación Pinolere


El monográfico cuenta con 40 artículos de distintos investigadores y está ya a la venta en la librería del Cabildo (C/Cano, nº24) y Casa del Libro (C/Tomás Morales nº44)

 La revista ‘El Pajar, cuaderno de Etnografía Canaria’ que impulsa la Asociación Pinolere, vuelve a la calle con el número 36 y lo hace con un monográfico dedicado a ‘Los oficios tradicionales en el tiempo’, con el mismo objetivo con el que nació hace 30 años de profundizar, investigar y difundir las raíces de la cultura popular de quienes, hasta no hace muchos años, poco tenían que decir.

 

Este número, a la venta ya en la librería del Cabildo (Calle Cano n. 24) y en la Casa del Libro (Calle Tomás Morales n. 44), se presentó en la Casa Colón de la mano de la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso,  Amara Florido, doctora en Historia del Arte, y Rafael C. Gómez León, director de la publicación, quien explicó que “este nuevo número se marca una iniciativa diferente llena de un enorme calado sentimental. El monográfico -dijo- encierra un sentimiento, un compromiso con la diversidad y el respeto a la particularidad y enfoques de la realidad humana, y se plantea ofrecer desde una perspectiva multidisciplinar diferentes realidades que han convivido en nuestra sociedad dando respuesta a las necesidades primarias de la sociedad Canaria”, explicó en referencia “los Oficios Tradicionales en nuestra Tierra y más allá de nuestra fronteras”.

 

'Los oficios tradicionales en el tiempo', epígrafe de este nuevo monográfico, el número 36, incluye el espíritu y sobre todo, el compromiso personal de muchos hombres y mujeres, de numerosos investigadores e investigadoras comprometidos con la Cultura Popular Canaria y su gente desde una óptica multidisciplinar. De la transmisión de esos saberes heredados y sobre todo, del empeño de muchos de los que hoy confirman esta nueva propuesta con la que los responsables de la publicación se han comprometido y apostado: reconociendo, valorando, investigando y divulgando el trabajo de los “maestros y maestras de la tierra”.

 

En este sentido la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso,  destacó el apoyo que desde la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria, FEDAC, se realiza para la publicación de la revista El Pajar “como no podía ser de otra manera, ya que nuestro compromiso es común en la preservación y divulgación de nuestro patrimonio más valioso, que es aquello que conforma nuestra identidad como pueblo”, dijo, al tiempo que destacó también la participación de los artesanos y artesanas de Gran Canaria en las ferias y eventos que la Asociación Pinolere realiza anualmente.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.